Decisiones cruciales se anticipan en la cámara federal
La Cámara Federal se prepara para abordar temas que podrían influir de manera decisiva en el futuro del gobierno nacional. Dos casos judiciales están en el centro de la escena: el presunto soborno en la compra de medicamentos para la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), vinculado al laboratorio de la familia Kovalivker, y la denuncia por la estafa relacionada con la cripto $LIBRA, en la que están involucrados el presidente Javier Milei y su hermana Karina.
La próxima semana, dos audiencias cruciales se llevarán a cabo en las salones de la Cámara Federal. En estas reuniones, el tribunal penal deberá tomar decisiones que marcarán el rumbo de ambas causas.
El caso $Libra
El martes 28 de octubre, la Cámara examinará las apelaciones de los diputados de la Comisión Investigadora de $LIBRA. Ellos solicitan que se intervenga judicialmente para que los funcionarios que no se presentan a declarar estén obligados a hacerlo por la fuerza pública.
Hasta ahora, el juez Marcelo Martinez de Giorgi había desestimado el pedido, argumentando que la Justicia Federal no tiene competencia para ordenar lo que los legisladores pretenden. Esto es lo que se apelará y que deberá decidir la Cámara.
Entre los citados figuran el titular de la Oficina Anticorrupción (OA), Alejandro Melik; el responsable de la Unidad de Información Financiera (UIF), Paul Starc; y María Florencia Zicavo, directora de la Unidad de Investigación creada por el Poder Ejecutivo. También se cita a Karina Milei, quien no ha comparecido.
La decisión sobre si se puede utilizar la fuerza pública para que estos funcionarios declaren está ahora en manos de la Cámara Federal.
¿Qué ocurrirá en la Cámara?
El tribunal de apelaciones realizará la audiencia formal el martes, donde se presentarán las partes por escrito. La Comisión había pedido un trámite más ágil, pero la fiscalía se opuso, por lo que habrá que esperar hasta el 28.
Fuentes judiciales indican que el planteo estaría listo para la resolución por parte de la Sala I de la Cámara.
El caso ANDIS
El mismo 28 de octubre tendrá lugar otra audiencia, esta vez sobre el “caso ANDIS”. Aquí, el tribunal revisará los planteos para anular el caso. Los Kovalivker, dueños de la droguería Suizo Argentina, y el exdirector de ANDIS, Diego Spagnuolo, cuestionan el origen de la causa a partir de unos audios que sugieren la existencia de coimas.
Ya previamente, el fiscal Franco Picardi y el juez Sebastián Casanello habían rechazado esos planteos, pero la resolución fue apelada y llegó a la Sala II de la Cámara.
¿Qué debe resolver la Cámara?
Esta es la primera vez que el expediente se presenta en apelación ante la Cámara, donde están sentados los jueces Roberto Boico, Martín Irurzun y Eduardo Farah. Las defensas argumentan que los audios que dieron origen al caso fueron obtenidos de manera ilegal e insisten en que la causa debería ser anulada.
En esos audios, Spagnuolo menciona a Suizo Argentina como parte de un esquema de sobornos, haciendo alusión a Karina Milei y a Eduardo “Lule” Menem.
La Cámara ha convocado a una audiencia para que las partes presenten sus argumentos. Posteriormente, tendrá que decidir sobre la nulidad planteada. A pesar de que los audios iniciaron la denuncia, la investigación ha recopilado diversas pruebas, incluyendo allanamientos y la incautación de documentos, teléfonos, y otros dispositivos.
Casanello comentó que la denuncia es un primer paso para que se descubra la verdad. Si la Cámara confirma el rechazo a las nulidades, el caso continuará su curso, con posibilidades de avanzar hacia indagatorias.